jueves, 26 de noviembre de 2009

Ficha Crítica.



Sigmund Freud: un trágico en la edad de la ciencia.

¿Quién no tiene secretos?. ¿NO es cierto que todos tenemos conductas que socialmente no son aceptadas?
Póngale el nombre que desee, y la escusa que quiera, si ese es su actuar, y si esta reacuerdo con migo acéptelo y analícelo, ya que esta es la primera forma de tratar y determino este concepto, tratar de entender el ¿por que? De ciertas conductas de algunos individuos, que hacen que su accionar sea mas evidente, ya que partiendo del echo, de que todos escondemos algo, a algunos individuos les es mas difícil retraerlo y someterlo mientras se encuentra rodeado de la sociedad.
Digo tratar, por que el comprender los misterios de nuestros pensamientos, es y será un enigma de toda la vida, ya que es ya visto y sabido que no siempre todos los seres humanos, se comporta de la misma manera ante una misma problemática, ya que somos seres individuales y cambiantes, formadores de nuestro accionar.
Eso si, de la forma en que nos comportemos, es casi que seguro que alguien en este mundo, ya lo a echo antes, y es de ese punto de donde se parte para poder hacer un análisis de nuestra conducta.
Sigmund Freud, desarrollo de una manera muy especial, un tipo de sistema en el cual, nos invita a descubrir nuestros mas oscuros deseos, pensamientos, y conductas, para así encontrar el ¿porque?, de ellas, y a su vez tratar de desecharlas de nuestro accionar.
Tenemos que entender y comprender, que talvez, en una escala de medidas de peligrosidad de nuestra conducta, talvez nuestro accionar no afecte a nadie, de una manera peligrosa o atente por su vida, pero si es total mente lo contrario, debemos de hacer conciencia, de que lo que tenemos es un problema, poner a trabajar al “SUPER YO”, y tratar de buscar el origen de este problema y en lo posible desecharlo de nosotros, y como se logra esto, pues visitando a un especialista en la materia, ya que el es el único indicado para poder tratar este tipo de casos.

lunes, 23 de noviembre de 2009

“Qué varas las de uno”


En estos dos partidos de la selección nacional de fútbol de Costa Rica, todos nos pusimos la roja, compramos comidita para picar en medio del partido, acompañado de una bebida refrescante y mas de una espirituosa, o sino lo observaron en un bar, restaurante, y un sinfín de lugares inimaginables.
Comenzó el partido en el Ricardo Saprissa, y todas las ilusiones de un país puestas en 11 hombres detrás de un balón.
Al ver la descarada maña charrúa y la inocencia tica, me dio un coleron ver como los golpeaban, insultaban y demás, y los ticos agachados, como regañados.
El capitán de esta paupérrima selección charrúa, era un prepotente, y un malcriado, no solo con el árbitro ni los ticos, sino también con sus compañeros, pero parece que en el fútbol también vale eso.
Con un gol de mejenga, nadie pudo sacar un balón, que en cualquier partidillo de barrio, un carajillo la saca y sin saber patearla. Ya que Celso y Marin salieron juntitos de las manos a pasear por el área, mientras los demás, parecían que estaban en un hormiguero parados, y para peores Keilor parecía un carajillo que sus amigos le quitaron la gorra y la lanzaban para que el no la obtuviese.
Bueno después de esto, fueron al Centenario de Montevideo en el cual mas de uno incluyéndome, creíamos que saldrían bien goleados, pero no, como siempre el tico demostrando al puro final que si se puede, sacaron garra, astucia y también maña y este pésimo equipo de Uruguay hizo un golsillo, pero le encajaron otro y casi pierde.
Lo peor de todo, es que el futbol, no ganaba nada con que Costa Rica fuera al mundial, ya que los tres equipos con quien nos tocaba nos hubiesen goleado, pero algo si se con los Uruguayos tampoco gana el futbol, ya que en definitiva, esa selección es bien limitada, y no juega a nada, solo a golpear y a tratar de hacer goles como sean, sin ton, ni son, y si pueden meter a todo y portero en el marco mejor.
Y porque dije al principio “que varas las de uno”, por el echo de que el país futbolero esta de luto, ya nadie quiere nada con el futbol, a mas de uno le importo poco que lo echara su mujer de la casa, ya que le dolió mas, fue perder la clasificación al mundial.
Pero hay que entender algo, nosotros no fuimos los que dejamos a la selección fuera del mundial, fueron los dirigentes, y futbolistas, ya que los únicos que ganan realmente algo de ir a un mundial son ellos, ya que la pérdida económica, es inmensa.
Según usted ¿porque lloraba Celso? No era por el país, sino que ya había gastado la plata del premio y no sabe de donde la va a sacar, para reponerla.
Costarricenses, entendamos que los que juegan son ellos, los que se benefician son ellos y los que perdieron fueron ellos, ya que nadie de ellos te da un solo colon para que podrás comprar una caja de leche.
Y lo peor aun, como en el país del olvido. Pronto veremos esos estadios llenos de aficionados y más de un tontito, rajando que es campeón de este malito futbol, que a nadie interesa, solo a nosotros.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Sapos o Héroes


Hay quienes le llaman “Sapos” otros los llamamos “Héroes”, y de quienes estamos hablando, de los policías, los del OIJ, a quienes no todos quieran y respetan.
Yo se que muchos de ellos son aveces arrogantes y malcriados, e inclusive aprovechan su condición de autoridad para sacar provecho de algunas situaciones, y no voy a negar que mas de uno es corrupto.
Pero no por unos pocos vamos a crucificar a todos los oficiales, ya que el solo echo de arriesgar sus vidas para tratar de detener al narcotráfico, por tratar de detener a verdaderos maleantes y asesinos, no es cualquiera el que lo hace.
El simple echo de tratar de hacer de esta sociedad corrupta y corrompida, un lugar mejor para todos, es de elogiar y agradecer de parte mía.
Gracias muchachos por tratar de mejorar nuestras calles limpiándolas de maleantes, gracias por exponer su vidas, para que los niños anden lo mas tranquilos posible y gracias infinitas por poner el pecho para detener una bala, que talvez iría dirigida a mi y tu la detuviste , sin ni siquiera conocerme.
Dedicado a todos los caídos en su cumplimiento.
GRACIAS.

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿Que bonito que es el guaro baquero?

Que lindo que es tomarse unas birras, y quedar hasta la cara me duele, vomitarse y agarrarse con todo mundo ¿no?
Pues NO.
Que cosa mas fea le da a esos maes que se pegan una juma, y les da por agarrarse con quien sea, hasta con sus propios amigos.
Es una jodedera que les agarra, de buscar pleito y hasta que le pegan su buen sopapo, se callan.
Mentira, no se callan hay que estar oyéndolos aun mas que antes.
Por favor, si usted es de esas personas, tome un momento a solas y vea que clase de ridículos hace y al mismo tiempo el daño que recibe de alguna que otra golpiza que pueda recibir.
Piénselo muy bien y en vez de tomarse un trago, tómese un minuto para pensar.

martes, 3 de noviembre de 2009

Informandote

Me parece muy oportuno el día de hoy hablarte de un tema muy poco tocado en nuestro país, y es el de las tendencias políticas que se siguen en Costa Rica, ya que todo mundo solo quiere votar, o por el mas lindo, o el que me cae bien, o quien sabe que tonteras mas podrían agregarse aquí.
Pero el fin de este comentario es para que puedas informarte un poco y así sepas, no por quien estas votando, sino por que ideas lo estas haciendo.
Así que sin mas tiempo que perder los dejo con mi reseña investigativa.

Y por cierto leanlo ya que me costo mucho hacerlo.

Social democracia
Todos los socialistas comparten la concepción de una sociedad mundial pacífica y democrática, con libertad, justicia y solidaridad.".Mientras para los socialdemócratas tales principios representan la esencia del socialismo, otros, definiendo el socialismo en el significado que generalmente se tiene del marxismo, rechazan esta interpretación.
La socialdemocracia también aborda los temas valóricos desde un prisma progresista.
Los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medio ambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas.
El liberalismo libertario o libertarismo, es una filosofía política antiautoritaria, antiestatista o libertaria que, partiendo de las mismas bases del liberalismo, afirma la vigencia suprema de la libertad individual (o de primera generación o libertad negativa), es decir, el derecho natural del individuo sobre sí mismo, cuyo límite no es otro más que el derecho ajeno.
Hay algunas interpretaciones del liberalismo libertario, todas comparten como principio el respaldo de la asociación voluntaria y la propiedad privada, la afirmación de la intrínseca libertad y eficiencia del capitalismo de libre mercado y la mínima intervención estatal -o inclusive nula- en cualquier aspecto de la vida.[2] Para los libertarios, toda relación humana debe ser producto de pactos voluntarios y la fuerza sólo puede emplearse legítimamente contra otros de manera defensiva o ante el incumplimiento de un acuerdo
Neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.[1]

Progresismo
El progresismo actual defiende nuevos tipos de libertades como las ligadas a la identidad sexual (feminismo, derechos de los homosexuales), el aborto, la defensa de la tierra (ecologismo), derechos de los animales; y otras tradicionales, como el laicismo. Es tolerante con la diversidad religiosa y la inmigración (multiculturalismo). Muy a menudo se identifica con la denominada corrección política. Menos claro es qué se considera progresista frente a algunas cuestiones, como las económicas: ¿es progresista subir, o bajar los impuestos?, ¿aumentar, o disminuir la protección social?, ¿la energía nuclear está justificada por la lucha contra el cambio climático? ¿es más progresista la globalización, o sus opositores alter mundialistas?.
El Liberalismo clásico o primer liberalismo es un concepto usado para englobar las ideas políticas formuladas durante los siglos XVII y XVIII, contrarias al poder absoluto del Estado y su intervención en asuntos civiles, la autoridad excluyente de las iglesias, y cualquier privilegio político y social, con el objetivo de que el individuo pueda desarrollar sus capacidades individuales y su libertad en el ámbito político y religioso. Su base fundamental se encuentra en la doctrina de la ley natural, cuyo más representativo exponente es John Locke.
El Partido Acción Ciudadana es un partido político de ideología Socialdemócrata y Progresista[2] de Costa Rica. Actualmente es el principal partido político de oposición y uno de los mayores del país.
El Movimiento Libertario es un partido político costarricense, de corte liberal clásico y liberal libertario. Actualmente es considerado como uno de los principales partidos en el país, ocupando el tercer lugar en número de diputados en la Asamblea Legislativa. Su agenda de políticas públicas es la libertad individual en el plano político, la igualdad ante la ley y la seguridad jurídica en el plano legal, la libre empresa en la economía (lo que denominan "una sociedad de propietarios"), y la integración total de Costa Rica a los derechos humanos y la globalización en el panorama internacional.[2]
El Partido Liberación Nacional, o PLN por sus siglas, es un partido político originalmente de ideología socialdemócrata de Costa Rica, aunque actualmente se encuadra más en la denominada Tercera Vía, movimiento ideológico que afirma estar en un punto intermedio entre el socialismo estatista y el capitalismo de mercado. A la tendencia política del PLN se le llama liberacionista. El PLN es uno de los dos partidos tradicionales del país, es uno de los más antiguos partidos políticos y es el que actualmente ejerce el poder ejecutivo en la República de Costa Rica.

El Partido Unidad Social Cristiana, o PUSC por sus siglas, es un partido político de ideología socialcristiana con tendencias neoliberales de Costa Rica

Agradecimiento


Le agradezco públicamente a mis dos primeros blogeros, los cuales estaré eternamente agradecido por tener la paciencia, la delicadeza y la honra que ustedes me hacen de formar parte de este blog.
Y también a muchos amigos y compañeros que se han acercado a este blog, y han votado en la encuesta, aunque yo se que dicen que es muy buena para caerme bien, pero les digo una cosa, “Lo lograron”.
Gracias a ti que estas leyendo esto y de paso te invito a hacer tu comentario.